domingo, 7 de marzo de 2010
Filippo Brunelleschi nace en 1377 y fallece el 15 de abril de 1446. Fue el
arquitecto más importante en Italia durante el siglo XV, en especial en Florecia por
la construcción de la cúpula de la catedral de Florencia II Duomo. Fue el precursos del
la arquitectura renancentista. Es contemporánea de Ghiberti, Donatello y Masaccio. Empieza
su aprendizaje como orfebre en un taller de Florencia con 15 años, 6 años más tarde solicita
su entrada en el Arte della Seta. A los 24 años es designado maestro y toma parte
en el concurso para la realización de la segunda puerta del baptisterio de Florencia.
Los finalistas del concurso fueron Brunelleschi y Ghiberti, donde este último ganó.
Brunelleschi enfurecido por su derrota se reorienta a la arquitectura donde se convierte en un genio.
Ambas piezas representan el Sacrificio de Isaac.
En 1410 redescubre los principios de la perspectiva lineal y en 1420 obtiene
en concurso la construcción de la cúpula de la catedral de Florencia.
Obsesionado por representar la arquitectura tridimensionalmente investga los viejos
edificios romanos.
Obras:
Cúpula de la Catedral de Florencia. La catedral es gótica y fue realizada por
Arnolfo di Cambio, no estaba totalmente terminada pues le faltaba abovedarel crucero.
Debido a la altura del edificio la cúpula del
edificio no podía ser semiesférica por los empujes. La solución que le dio fue
de construir un cúpula parabólica que se compone de dos un interior y otra exterior.
Fue una idea revolucionario y que funcionó a la perfección, los empujes se contrarrestran
de modo que la distancia entre ambas cúpulas es siempre constante.
Basílica de San Loranzo de Florencia. Es un templo con planta de cruz latina de tres
naves. En el crucero se encuentra una cúpula como cerramiento. La iglesia esta fundamentada en
dos aspectos: la horizontalidad en el emplo de entablamentos y la cubierta plana de la nave central y
la armonía en el uso de criterio geométricos.
Palacio Pitti. En él Brunelleschi asenta la arquitectura renacentista.
Desde el exterior parece una fortaleza con una planta cuadrada y un patio en el interior.
Tiene tres plantas separas por balaustradas, aparenta gran volúmen y posee arcos de medio
punto.
Fachada del Hospital de los inocentes. 1419 - 1444. En el interior se encuentra un pórtico con arcos de medio punto sobre columnas de orden compuesto. Brunelleschi desnuda la fachada del Hospicio de los Inocentes del resto de elementos decorativos.
0 comentarios:
Publicar un comentario