viernes, 20 de noviembre de 2009
Hemos podido obtener muchos cuadros en unos estados de conservación bastante bueno. A partir del estudio de ellos hemos podido establecer cuatro estilos:
- Estilo de incustración:
Este estilo de pintura romana se desarrolla desde mediados del s.II a.C. hasta principios del s.I a.C., todavía en época republicana.
Es así llamado porque imita la decoración de mármoles que se aplicaban en época helenística. Es un estilo muy colorista, de aspecto muy suntuoso. El muro suele estar dividido en tres: un zócalo pintado imitando granito, una zona media imitando mármol y un remate a modo de cornisa realizada en estuco
-
Estilo arquitectónico:Se
desarrolla durante el s.I a.C, en la época de César. Es llamado
estilo arquitectónico porque imita no sólo revestimientos sino también
arquitecturas. También es llamado "Estilo de perspectiva arquitectónica"
porque busca profundidad y perspectiva. Esto hace que las estancias parezcan más
grandes. Se dan frecuentemente las ventanas, tras las que se puede ver edificios,
y resulta más teatral, además, aparece el paisaje.
En definitiva se trata de una pintura romana que tiende a la disolución del muro. Es un estilo ya de plena creación romana.
Estilo Mixto u OrnamentalSe dio entre el 27 a.C. hasta la mitad del s.I d.C, es decir, durante la época de Augusto y sus sucesores. Es un estilo mixto porque en cierta manera es una mezcla de los dos anteriores. Es un estilo menos real y más fantástico.
Se caracteriza por la representación de elementos ornamentales muy ligeros, apareciendo también edificios fantásticos, frisos con niños, elementos vegetales muy estilizados, figuritas de animales, de humanos también pero más pequeñas y delicadas, y pequeñas escenas mitológicas. Los colores son muy intensos.
Se dio más en Roma que en Pompeya y destacan las de la Domus Aúrea de Nerón.
- Estilo Ilusionista o Escenográfico
0 comentarios:
Publicar un comentario