miércoles, 27 de enero de 2010
Se denomina escultura románica a aquellas obras realizadas en los siglos XI y XII
que siguieron el estilo impuesto por el arte del momento, el románico.
Los edificios románicos construidos fueron decorados siguiendo el modelo. Su función
principal era de educación y religión. Las figuras humanas representadas no
eran naturalistas y estaban pintadas con colores fuertes. Estamos situados en el
Neoplatonismo donde se defendió que el arte tenía que rechazar el representación
directa de la naturaleza tal y como la percibimos por los sentidos, exigía representar
las verdades ocultas y el orden lógico.
Estas esculturas están hechas, la mayoría, por piedra caliza, granito o mármol, aunque también encontramos ejemplos de madera o marfil.
Los sitios de mayor frecuencia donde colocar estas esculturas era en la portada y en el ábside. También solían aparecer en los capiteles y en las jambas de las puertas.
Podemos encontrar en la escultura temas iconográficos, descripción de las temáticas de las imágenes) y exenta (3 dimensiones aisladas del espacio de forma que se puede contemplar
En Italia, la escultura tiene un más estilo internacional. Utiliza los mismos temas, con idéntica intención e igual técnica.
Para finalizar, al igual que la entrada anterior os dejamos otro vídeo sobre la escultura románica hecho por arteguias:
0 comentarios:
Publicar un comentario